
En el mundo empresarial de los últimos años el término gurú, que significa maestro, guía espiritual o religioso, ha ganado mucho terreno para definir aquellos individuos que se destacan en los negocios. Se trata de nuevas caras y voces del liderazgo.
Los gurús son líderes que se han destacado sobre los demás y ahora son gigantes que fundaron y dirigen empresas muy exitosas y ricas como Alibaba, Tesla o Amazon.
Debido a su estilo, hay quienes opinan que estos gurús emprendedores dejaron atrás a otros que figuraron hasta no hace mucho, como son Bill Gates o Steve Jobs.
Una característica de esta nueva clase de dirigencia empresarial es que primero aprendieron trabajando en otras organizaciones y esa experiencia se convirtió en un capital para sus emprendimientos.
Claro que, por su desempeño destacado en los negocios, estos gurús poseen condiciones particulares que los distinguen de los demás líderes. Tener visión de largo plazo, interpretación correcta de lo que va a pasar en el mercado y actuar inmediatamente en consecuencia y anticipar necesidades de los clientes, son unas de las características que les permitieron llegar tan lejos.
Estos personajes son unos linces para los negocios: siempre siguen su pasión por el emprendimiento que decidieron llevar adelante. Sobre su formación académica, sus hojas de vida muestran que es heterogénea con profesiones y especializaciones como ingeniería informática, administración de empresas y diseñador industrial.
Actualmente, muchas empresas buscan líderes que presenten condiciones para convertirse en gurús, esto es, que sean innovadores, originales, centrados en las personas e inspiradores, además de tener visión de largo plazo y amplitud de miras.
Sin embargo, hay como una moda en el ámbito de los negocios que incentiva el surgimiento constante, una suerte de vorágine, de gurús que enseñan a emprender, aunque ellos nunca han realizado un emprendimiento por sí mismos.
Aquí se impone el empleo del sentido común, el cual debe combinarse con esta tendencia de liderazgo para alcanzar el equilibrio en el manejo exitoso y eficiente del negocio.
Referencia:
http://www.eexcellence.es/index.php/expertos-en-gestion/paco-gay