Las startups: así es este modelo de negocios

La revolución de las tecnologías de comunicación e información ha dado cabida en los últimos años a un nuevo tipo de empresas. Se trata de las startups, las cuales se multiplican como una opción comercial, ya que representan grandes oportunidades de ganar clientes potenciales.

No son PYME, a pesar de su arranque como compañías pequeñas que se dan a conocer y crecen en el ámbito virtual. La característica de las startups o empresas emergentes es que son un negocio escalable y que crece de una forma rápida, ágil y eficiente.

Por ser un negocio ligado a la tecnología digital, las startups cuentan con un personal muy especializado y altamente calificado, lo cual garantiza una mejor gestión.

Ello se logra cuando el equipo humano de la empresa está bien armado y repartido en personas efectivas en la estrategia del negocio, levantar el capital y ejecutar las ventas, respectivamente.

Un aspecto interesante de es que el organigrama interno, por lo general, es horizontal y está en constante evolución, dando a las empresas emergentes mucha adaptabilidad.

Estas compañías buscan- y muchas lo logran con éxito- simplificar los procesos de comercialización de los productos y/o servicios con la consecuencia positiva de reducir los costos y aumentar la rentabilidad.

Las startups asumen los riesgos como algo natural para alcanzar el éxito empresarial y toman el fracaso como un aprendizaje.

Debido a que suelen ganancias rápidamente con un capital mucho menor al de las empresas tradicionales, las startups atraen inversionistas.

De hecho, muchas de estas compañías experimentan un crecimiento mayor de sus ingresos frente a sus gastos. Las empresas emergentes son organizaciones tempranas, lo cual le da temporalidad que se traduce en un proyecto de arranque.

Una vez consolidado ese proyecto y de haberse logrado el escalamiento del negocio dejaran de llamarse startups. Grandes compañías como Google, Facebook, Airbnd y Uber en sus inicios respondieron a este modelo de negocios.

Pero no todo es color de rosa. Muchas startups no pasan de los dos años de funcionamiento por errores, apreciaciones y acciones inadecuadas como no haber identificado el problema debido a que no fueron los suficientemente flexibles para desempeñarse en el mercado.

En este sentido, los expertos recomiendan a las empresas emergentes que mantengan un contacto constante con los clientes potenciales para conocer cuáles son sus expectativas y cómo enfrentan actualmente los problemas que la startups busca abordar.

Referencia:

https://economiatic.com/que-es-una-startup/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s