Trazar estrategias de crecimiento sostenibles en el tiempo

Crecer y ser rentable es el norte de las empresas sin importar su tamaño, rubro o el tiempo que llevan actuando en el mercado. En esta época esa meta puede hacerse cuesta arriba, tomando en cuenta la crisis económica que vive el mundo entero.

Sin embargo, las compañías no pueden quedarse de brazos cruzados, deben buscar mecanismos para lograr el crecimiento y garantizar la rentabilidad. Ciertamente no es tarea fácil, pero tampoco imposible. Es necesario, si aún no lo han considerado, trazar estrategias de crecimiento sostenibles en el tiempo.

No hay que perder de vista que nuestra “nueva realidad” ha impuesto una nueva forma de gerenciar. Las empresas están siendo forzadas a innovar en sus estrategias y modelos de negocios para atraer y conquistar clientes más exigentes, críticos y con mucha información, y que han vivido una crisis sanitaria sin precedentes en el siglo XXI.

Así que los primeros responsables en sacar adelante a la compañía son, precisamente, sus líderes. Ellos tienen una misión grande y compleja en lo que se refiere a establecer una estrategia de crecimiento que se traduzca, por ejemplo, en más ventas, penetración de la marca y de los productos y servicios en el mercado y obtener clientes leales, en un contexto donde los paradigmas están cambiando, como es el caso de la transformación de los patrones de consumo. 

Pero al líder no se le puede dejar solo con toda esa “carga”. En el diseño y la forma de ejecución del plan de crecimiento debe contar con un equipo de profesionales capacitados y dedicados 100% a esta tarea. 

Cuando se plantea, entonces, el crecimiento de la empresa hay que tener muy presente las nuevas oportunidades de estrategia de negocios aportadas por el surgimiento de las nuevas tecnologías. En otras palabras, hay que valerse de todo lo que está disponible. Por lo tanto, en las estrategias de crecimiento no se puede perder de vista el aporte de los avances tecnológicos.

Una vez establecida la planificación habrá que revisar periódicamente si se cumplieron los objetivos y las metas propuestas y tomar los correctivos necesarios, pues el crecimiento nunca debe detenerse.

Referencias:

https://inmarketing.co/crecimiento-empresarial-como-hacer-crecer-empresa/

https://www.merca20.com/formas-para-hacer-crecer-una-empresa/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s