Dropshipping: un no tan nuevo pero popular modelo de negocios en línea

El comercio electrónico está en constante expansión desde hace varios años y con la pandemia ese crecimiento se ha potenciado, formando parte de la vida diaria de muchas empresas y consumidores que han visto afectadas sus rutinas con la llegada del COVID-19 y el impacto que este ha tenido en todos los ámbitos.

Ahora, son varias las formas de realizar la compra-venta de productos online y una de ellas, por cierto, bastante popular, es el dropshipping. Y si bien no se trata de la última novedad en el marketing electrónico, pues su aparición data de 1999 con una empresa llamada Zappos y, posteriormente, fue seguida por conocidas empresas como Amazon, este modelo de comercio electrónico es ideal para los emprendedores.

 El dropshipping se basa en la venta a través de Internet de productos que el vendedor no posee en inventarios. De hecho, se vale de acuerdos y negociaciones con distribuidores, proveedores y fabricantes de los productos que ofrece y vende a los consumidores en línea.

El vendedor dropshipping es un intermediario y se diferencia del minorista porque no necesita poseer ni almacenar su propio stock de mercancía. De esta manera vende el producto, pero es el fabricante el que lo envía y entrega directamente al consumidor.

Entre las ventajas de esta forma de hacer negocios online están que se requiere poca inversión para iniciar el emprendimiento y únicamente se debe disponer de un sitio web con una tienda en línea integrada.

Otro beneficio, como se indicó anteriormente, es que no hay inconvenientes en manejar inventarios, ya que olo hay que preocuparse por vender sin los problemas de los artículos rezagados.

Esto significa ahorros de costos en el gasto de alquiler de espacios para almacenaje y en el envío de la mercancía al consumidor final.

Los márgenes de ganancia del dropshipping no son elevados para el emprendedor, pero ese ingreso es neto. Además, está la ventaja de conseguir cada vez más nuevos clientes.

Como toda empresa, el que se dedique al dropshipping necesita tener el prestigio, la seriedad y la reputación por parte de los consumidores. De allí la importancia de relacionarse con fabricantes y proveedores responsables y cumplidores en los tiempos de envío, entrega de los paquetes con la mercancía en óptimas condiciones y sin defectos en los empaques.

Referencias:

https://www.oberlo.es/blog/como-empezar-un-negocio-de-dropshipping

https://www.bancaynegocios.com/que-es-el-dropshipping-ventajas-e-inconvenientes-de-este-nuevo-modelo-de-negocio/

https://www.merca20.com/284762-2/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s