La genética no es un tema de ciencia ficción sino una realidad que día a día se aplica en muchos campos de la medicina y la industria. En el caso de la explotación porcina, ha sido una gran aliada que mejora la resistencia de los animales a las enfermedades y el clima y permite aumentar la fertilidad, reproducción, productividad y la calidad de la carne, entre otros beneficios.
Se trata de un área científica compleja que exige a las empresas dedicadas a la cría y producción de cerdos contar con un personal muy especializado en las técnicas biológicas y de apoyo tecnológico informático y computarizado.
Los expertos en el negocio porcino recomiendan a las empresas realizar las inversiones necesarias en el campo de la genética si desean permanecer en un mercado altamente competitivo.
Los veterinarios de campo y productores lidian a diario con la genética que, si bien es una gran ayuda en la explotación porcina, no se trata de un acto de magia que cumple todas las aspiraciones de mejorar la explotación de los animales, lo cual significa aplicar las técnicas genéticas más adecuadas.
Muestra de ello es Purolomo, cuya casa matriz es Alimentación Balanceada Alibal, que utiliza genética de primera y tecnología de avanzada en su Unidad de producción porcina, lo cual le permite alcanzar altos estándares de productividad y calidad de la carne en la reproducción y cría de cerdos.
Con la genética, los cerdos utilizados en la cría intensiva (granjas industriales) de ganado porcino se caracterizan por su elevada eficacia productiva. El alto número de lechones por parto, el corto intervalo generacional y la elevada heredabilidad de los caracteres de interés económico se han logrado con el avance gigantesco de la genética.
Esta ciencia inicio su desarrollo a comienzos del siglo XX, pero en el XXI vive sus momentos más estelares. Esto ha tocado la industria porcina con los programas de mejora genética dirigidos a la selección de animales con una rápida y elevada capacidad de transformación del pienso en carne.
Otro objetivo de la genética en los cerdos es el alza de la capacidad reproductiva de las hembras y la calidad de la carne. Entre las técnicas más utilizadas en la industria porcina están la inseminación artificial cuidando la pureza y calidad del semen de contaminación de agentes externos- y el cruce entre razas.
Referencias