Polonia es primer productor y exportador avícola de Europa

Polonia es uno de los países menos nombrados de Europa. Es común oír hablar de España, Italia, Portugal o Alemania. Sin embargo, hoy día Polonia tiene un título: es el primer productor y exportador de aves de corral del viejo continente.

El año pasado produjo más de 1.000 millones de gallinas y pollos, 10 veces más que en 2009. Además de satisfacer el consumo nacional, de esa cantidad se vende a Bielorrusia, Ucrania, Alemania, Holanda, Sudáfrica y Hong Kong, señala un artículo publicado en el portal Elsitioavicola.com (http://www.elsitioavicola.com/poultrynews/33148/polonia-es-primer-productor-y-exportador-avacola-de-europa/).

Piotr Tarkowski, responsable de ventas avícolas para el extranjero en la empresa polaca, Agraimpex, afirma que la industria sigue creciendo. «Solo en este año, se han abierto seis nuevos mataderos capaces de procesar más de 1,4 millones de pollos por día», dice.

La empresa en la que trabaja exporta cada año productos avícolas por un valor de más de 22 millones de euros (alrededor de 24 millones de dólares).

El pollo se impuso al cerdo, y el mercado de exportación no tiene límites para el sector avícola, mientras que para el porcino sí, pues no está admitido en muchos países, como los musulmanes, por ejemplo.

çAdemás, el ciclo de producción del pollo es además más corto que el del cerdo, y el dinero invertido se recupera rápidamente, al cabo de unas 10 semanas, agrega el Elsitioavicola.com.

De acuerdo con las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hasta el año 2025 el incremento de la demanda de carne de aves será de 14,4 millones de toneladas, indica el portal Actualidadavipecuaria.com en un artículo. (https://actualidadavipecuaria.com/noticias/incrementara-la-demanda-de-carne-de-pollo-a-nivel-mundial-hasta-el-2025.html).

Según las estimaciones, el consumo se concentrará en un reducido número de mercados: China con 2,65 millones de toneladas, Estados Unidos con 1,30 millones de toneladas, India con 1,17 millones de toneladas, Sudeste Asiático con 890.000 toneladas y México con 500.000 toneladas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s