Ecuador es declarado territorio libre de influenza aviar

La Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador (Conave) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) informaron que el país logró ser “declarado libre de influenza aviar de alta patogenicidad por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), una acción importante para el desarrollo de la industria avícola ecuatoriana”, según el portal Industriaavicola.net (https://www.industriaavicola.net/enfermedades-y-sanidad/declaran-a-ecuador-territorio-libre-de-influenza-aviar/).

El anuncio apareció en el portal oficial del gremio, donde se explicó que “Agrocalidad tuvo a su cargo el cumplimiento del análisis de diagnóstico en el laboratorio, diseños de muestreos en campo para estudios de vigilancia activa y pasiva, y las medidas que evalúan la condición sanitaria en las explotaciones avícolas”, indicó el site.

 Conave reiteró en su comunicado que es un gran logró para el sector avícola ser declarado libre de influenza aviar de alta patogenicidad. “Seguiremos trabajando por el desarrollo de esta industria en el Ecuador”, dijo.

El gremio nació en 1994 y es heredero de procesos asociativos previos como la Corporación de Incubadoras y Reproductores de Aves (IRA, 1991) y la Federación Nacional de Avicultores de Ecuador (Fenave, 1993). Está conformada por 14 asociados que representan 80% de la producción de la carne de pollo, 65% de la carne de pavo y 25% del huevo de mesa ecuatorianos.

Según estadísticas de Conave, el valor de la producción avícola ecuatoriana habría crecido 147% entre 2005 y 2017, representando un valor global de 2.055 millones de dólares (2% del PIB nacional, 18% del PIB agropecuario y 23% del PIB pecuario).

Se habla de una población de 2,9 millones de reproductoras pesadas, 240.000 reproductoras livianas, 12,5 millones de ponedoras comerciales, 300 millones de pollos de engorde y 1,5 millones de pavos cada año. Estos animales generan 563.000 toneladas de pollinaza y gallinaza anualmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s